DECIDIENDO EL FUTURO 

METODOS ANTICONCEPTIVOS Y PLANIFICACION FAMILIAR 

Enfoque Principal

Tu espacio seguro para tomar decisiones informadas sobre anticonceptivos y planificación familiar. Encuentra información clara y confiable sobre una amplia gama de métodos anticonceptivos, desde opciones hormonales hasta métodos de barrera y naturales. Te brindamos recursos para entender cómo funcionan, su efectividad, posibles efectos secundarios y cómo acceder a ellos en Colombia. Además, explora nuestra sección de planificación familiar, donde abordamos temas como la concepción, el embarazo deseado y las opciones para espaciar o limitar el número de hijos. ¡Toma el control de tu salud sexual y reproductiva!
ven y navega con nosotros.

INFORMATE!

Este video te dara una pequeña, clara y sencilla introduccion a lo que son los anticonseptivos, de corta duracion.

INFORMATE

exploramos los riesgos asociados al uso de anticonseptivos para que te puedas informar mejor.

TIPOS 

Detallamos los diferentes tipos de anticonseptivos disponibles.

GUIA PARA ELEGIR 

Te ayudamos a entender las diferentes opciones de anticonseptivos para puedas elegir el mejor para ti.

Contiene Hormonas

son métodos que previenen el embarazo utilizando versiones sintéticas de las hormonas que el cuerpo de la mujer produce naturalmente: estrógeno y progestina, o solo progestina. Estas hormonas actúan de varias maneras para evitar la concepción

No Contiene Hormonas

 son métodos que previenen el embarazo sin alterar los niveles hormonales del cuerpo. Funcionan principalmente de tres maneras

Protege Contra ETS

Recogen el semen e impiden que los fluidos corporales con ITS pasen de una persona a otra. Son muy efectivos si se usan correctamente en cada acto sexual.

PROTEGE CONTRA ETS

Se clasifican por:

CONDON FEMENINO

Es una bolsa delgada que se inserta en la vagina antes de la relación sexual, creando una barrera física. También ofrece cierta protección contra las ITS.

EFICACIA: 79%
REGIMEN: CADA VEZ

CONDON MASCULINO

Es una funda delgada que se coloca en el pene antes de la relación sexual. Recoge el semen y evita que los espermatozoides entren en la vagina. Es el único método que también protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS)

EFICACIA tipica 87% 
REGIMEN: CADA VEZ

No contiene hormonas 

Esterilizacion 

La esterilización es un método anticonceptivo permanente, es decir, que no se puede revertir fácilmente. Está pensado para personas que ya no quieren tener hijos nunca más.
ESTERILIZACIÓN FEMENINA (Ligadura de trompas) ✅ ¿Qué es? Es una cirugía en la que el médico corta o bloquea las trompas de Falopio, que son los canales por donde el óvulo viaja desde los ovarios hasta el útero.
ESTERILIZACIÓN MASCULINA (Vasectomía) ✅ ¿Qué es? Es una cirugía sencilla para el hombre donde se cortan y se sellan los conductos deferentes, que son los tubos por donde viajan los espermatozoides desde los testículos.
EFICACIA:99%
REGIMEN:PARA SIEMPRE 

Dispositivo intrauterino DIU 

El DIU es un pequeño dispositivo en forma de "T" que se coloca dentro del útero de la mujer para evitar el embarazo. Es un método anticonceptivo reversible (no permanente) y muy efectivo DIU de cobre: No tiene hormonas. Libera cobre que impide que los espermatozoides fecunden el óvulo. DIU hormonal: Libera una hormona (progestina) que espesa el moco cervical y evita el embarazo
EFICACIA:99% REGIMEN: 5 A 10 AÑOS  

Diafragma 

El diafragma es un método anticonceptivo de barrera que las mujeres pueden utilizar para prevenir el embarazo. Consiste en una copa pequeña, flexible y poco profunda, generalmente hecha de silicona o látex, con un borde firme y flexible.
EFICACIA: 84% REGIMEN: CADA VEZ MIN 24H

Capuchon cervical

Un capuchón cervical es un método anticonceptivo de barrera. Es un pequeño dispositivo de silicona que se coloca sobre el cuello del útero (cérvix) para impedir que los espermatozoides entren al útero. EFICACIA: 84%
REGIMEN: CADA VEZ MIN 48H

Condon masculino

Este es un método de barrera que funciona creando una funda protectora sobre el pene. Generalmente es de látex (aunque existen opciones de nitrilo para alergias) y se usa para impedir físicamente que los espermatozoides lleguen al óvulo.
EFICACIA:87% REGIMEN:CADA VEZ

Condon femenino 

También es un método de barrera, pero se inserta en la vagina. Es una funda suave, normalmente de nitrilo, que recubre la pared vaginal.
Al igual que el masculino, proporciona protección dual (embarazo e ITS). Requiere que la usuaria se sienta cómoda con su inserción y remoción. Pueden ofrecer una opción de control a la mujer sobre la protección.
EFICACIA:79% REGIMEN:CADA VEZ

No contiene hormonas

MEODO DEL RETIRO 

Este método se basa en que el hombre retire el pene de la vagina justo antes de eyacular. Es fundamental recalcar que este es un método ALTAMENTE INSEGURO. No solo por la dificultad del control eyaculatorio, sino porque el líquido pre-eyaculatorio puede contener espermatozoides capaces de fecundar.

EFICACIA:80% REGIMEN:CADA VEZ 

.

CONCIENCIA DE FERTILDAD 

Estos métodos implican que la mujer aprenda a identificar sus días fértiles dentro de su ciclo menstrual para evitar el coito o usar protección adicional durante esos días

EFICACIA:77-88% REGIMEN:CADA VEZ

ESPONJA 

Es una sustancia química que se introduce en la vagina antes del acto sexual. Su función principal es inactivar o destruir los espermatozoides para que no puedan fecundar el óvulo. Se presenta en diversas formas como cremas, geles, espumas o supositorios

EFICACIA:83% REGIMEN:CADA VEZ MAX 30

ESPERMICIDA

Es una pequeña esponja suave y desechable que viene impregnada con espermicida. La mujer la inserta en la vagina antes del coito, posicionándola para cubrir el cuello uterino.

EFICACIA:79% REGIMEN:CADA VEZ

CONTINE HORMONAS 

Implante Subdérmico

Imagina una varillita muy pequeña y flexible, como un fósforo, que se coloca justo debajo de la piel del brazo. Esta varilla libera una hormona que impide que la mujer quede embarazada. Es un método que dura hasta 3 años. 

EFICACIA:99% REGIMEN: 3 A 5 AÑOS

Sistema Intrauterino (SIU)

Sistema Intrauterino (SIU) El SIU es un dispositivo pequeño en forma de "T" que un médico o enfermera especialista inserta dentro de la matriz (útero).  Libera hormonas dentro del útero que evitan el embarazo.

EFICACIA:99% REGIMEN: 3 A 8 AÑOS

Inyección Anticonceptiva

Esta es una inyección que se aplica en el brazo o en la nalga. Contiene hormonas que evitan el embarazo. La paciente debe venir a recibir una inyección cada 1 o 3 meses, según el tipo que use. Es un método cómodo si la paciente es constante con sus citas para la inyección.

EFICACIA:96- 97% REGIMEN: 1,2 o 3 meses

 Píldora Anticonceptiva

Son pastillas que la paciente debe tomar todos los días a la misma hora. Contienen hormonas que evitan la ovulación y espesan el moco del cuello del útero. Su efectividad depende mucho de la constancia de la paciente; si se le olvida tomarla, la protección disminuye.

EFICACIA:93% REGIMEN: cada vez

Anillo Anticonceptivo

Piensa en un anillo flexible y transparente que la paciente misma inserta en su vagina. Este anillo libera hormonas que el cuerpo absorbe. Se usa durante tres semanas y luego se retira por una semana para que llegue la menstruación, antes de colocar uno nuevo. Es una opción para quienes prefieren no tomar una pastilla diaria pero desean un método hormonal.

EFICACIA:93% REGIMEN: CADA VEZ

Anticonceptivo de Emergencia (Píldora del Día Después)

Esta es una pastilla para usarla SOLO en casos de emergencia, es decir, después de una relación sexual sin protección o cuando hubo un fallo del método habitual (por ejemplo, se rompió el condón). Contiene una dosis más alta de hormonas y debe tomarse lo antes posible para que sea efectiva. Es importante recalcar que NO es un método anticonceptivo regular y no debe usarse de forma rutinaria. 

EFICACIA:MENOR 58% REGIMEN: A MOMENTO

Parche Anticonceptivo

Es un parche que se pega en la piel (como en el abdomen, glúteo o brazo). Este parche libera hormonas que son absorbidas por el cuerpo. La paciente debe cambiar el parche cada semana durante tres semanas, y luego tiene una semana sin parche para la menstruación. Es parecido a la píldora y el anillo en su funcionamiento hormonal, pero se aplica de forma externa.

EFICACIA:93% REGIMEN: CADA SEMANA 

mecanismos                    accion

¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar de un tema fundamental para nuestra salud y planificación familiar: los anticonceptivos y su mecanismo de accion. Más allá de conocer los diferentes tipos que existen, es realmente útil entender cómo funcionan cada uno de ellos. Saber cómo un anticonceptivo evita un embarazo nos ayuda a elegir la opción más adecuada para nosotros y a usarla correctamente, dándonos más confianza y control sobre nuestra vida.

Mecanismo de acción!

Los "Hormonales" (Pastillas, Inyecciones, Parches, Anillos, Implantes)

anticonceptivos hormonales: 1. Píldora Anticonceptiva: Duerme los ovarios para que no liberen óvulos, espesa el moco del cuello del útero y prepara el útero para que no sea cómodo para un óvulo. 2. Parche Anticonceptivo: Funciona como la pastilla, pero las hormonas se absorben por la piel. También evita la ovulación, espesa el moco y modifica el útero. 3. Implante Subdérmico: Libera hormonas lentamente para detener la ovulación durante un tiempo prolongado, además de espesar el moco y cambiar el ambiente en el útero. 4. Anillo Anticonceptivo: Se coloca en la vagina y libera hormonas que el cuerpo absorbe, impidiendo la ovulación y espesar el moco, al igual que la pastilla y el parche. 5. Inyección Anticonceptiva: Se inyecta y libera hormonas gradualmente, deteniendo la ovulación y espesar el moco, además de modificar el útero. Estos métodos son eficaces para prevenir el embarazo al actuar sobre la ovulación y el ambiente en el útero.

B. Los "Dispositivos Intrauterinos" (Dentro del Útero)

Los DIU son pequeños dispositivos que se colocan en el útero y pueden durar varios años. DIU de Cobre (DIU T-Cu): ¿Cómo funciona? El cobre libera sustancias que son perjudiciales para los espermatozoides, lo que los ralentiza y, en muchos casos, los elimina. De esta manera, no pueden llegar al óvulo. Además, el DIU de cobre crea un ambiente en el útero que no es ideal para que un óvulo se implante. Sistema Intrauterino Hormonal (SIU o DIU Hormonal, como Mirena): ¿Cómo funciona? Este tipo de DIU libera una hormona llamada progestina directamente en el útero. Su función principal es espesar el moco del cuello del útero, formando una barrera muy efectiva. También hace que el revestimiento del útero sea más delgado, lo que dificulta que un óvulo se implante. En algunas ocasiones, también puede prevenir la ovulación. Así que, ya sea el DIU de cobre o el hormonal, ambos son opciones efectivas y seguras para el control de la natalidad. ¡Es genial tener opciones!

C. Los de "Barrera" (Frenan el Paso)

Crea un obstáculo físico o químico para el esperma. Condón Masculino (Preservativo): Imagina una "bolsita" que se coloca en el pene, actuando como un escudo protector. Recoge el semen y evita que los espermatozoides crucen la frontera hacia la vagina. Además, es el único método que también ofrece defensa contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS), convirtiéndose en un aliado esencial en la intimidad. Condón Femenino: Visualiza una bolsa que se inserta en la vagina, creando una barrera física que detiene a los espermatozoides en su camino hacia el útero. Este método no solo actúa como un guardián, sino que también brinda protección contra algunas ETS, ofreciendo una opción segura y empoderadora. Esponja Anticonceptiva: Piensa en una esponja diseñada para la protección. Colocada en la vagina, contiene un espermicida que elimina a los espermatozoides y bloquea el cuello del útero, absorbiendo el semen como un eficaz filtro. Es una opción práctica y discreta para quienes buscan un método de control de la natalidad. Espermicida: Imagina una crema o gel que se aplica en la vagina, cargada de poderosas sustancias que eliminan o inmovilizan a los espermatozoides, impidiendo que lleguen al óvulo. Para maximizar su efectividad, se recomienda combinarlo con otros métodos de barrera, creando así una defensa aún más sólida. Capuchón Cervical: Visualiza un pequeño gorro de silicona que se ajusta delicadamente sobre el cuello del útero. Actuando como una barrera física, bloquea la entrada al útero y se utiliza junto con espermicida, proporcionando una protección adicional para quienes buscan un enfoque más completo en el control de la natalidad.

otros....

D. Anticoncepción de Emergencia (Para Después)** 1.Píldora de Emergencia (Píldora del Día Después): La píldora del día después es una opción que puedes usar si crees que tu método anticonceptivo falló. Su función principal es retrasar o evitar la ovulación, pero si ya has ovulado, su efectividad disminuye. Recuerda, no interrumpe un embarazo ya iniciado; es más como un "plan B". E. Métodos "Naturales" o de "Comportamiento" (Conocer tu Cuerpo) Estos métodos son ideales si te gusta conocer más sobre tu cuerpo y tu ciclo menstrual. 2.Método del Retiro (Coito Interrumpido): Aquí, el hombre retira el pene antes de eyacular para evitar que el semen entre. Aunque suena simple, no es muy confiable porque el líquido pre-eyaculatorio puede contener espermatozoides. 3.Conciencia de la Fertilidad (Métodos del Ritmo, Temperatura, Moco): Este método te ayuda a identificar tus días fértiles mediante la observación de tu cuerpo. La pareja evita tener relaciones en esos días, pero requiere compromiso y no protege contra ETS. F. Métodos "Permanentes" (Cuando Ya No Quieres Más Hijos) Si ya has decidido que no quieres más hijos, estos métodos son opciones permanentes. 4Esterilización Femenina (Ligadura de Trompas): Este procedimiento cierra las trompas de Falopio, impidiendo que los óvulos lleguen al útero. Es una solución definitiva. 5.Esterilización Masculina (Vasectomía): En este caso, se bloquean los conductos por donde pasan los espermatozoides. El hombre sigue eyaculando, pero sin espermatozoides, y también es permanente.  Hay varias opciones de anticoncepción, desde métodos de emergencia hasta permanentes. Cada uno tiene sus características y niveles de efectividad, así que es importante elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida. ¡Conocer tu cuerpo es clave!

Los

Anticonceptivos 

¿Que pasa en tu cuerpo?

    Efectos secundarios comunes: 

1)Cambios en el ciclo menstrual: Muchos métodos hormonales pueden hacer que tu ciclo sea más regular, más ligero, o incluso ausente. También pueden provocar sangrados irregulares o manchado entre períodos. 

2)Dolor y sensibilidad en los senos: Es un efecto común, especialmente con anticonceptivos hormonales. 

3)Náuseas y dolor de cabeza: Algunos métodos hormonales pueden causar malestares como náuseas, mareos, o dolores de cabeza, especialmente al inicio de su uso. 

4)Aumento o pérdida de peso: Algunas personas pueden notar un aumento de peso por retención de líquidos, mientras que otras experimentan pérdida de peso. 

5)Alteración en el deseo sexual: La libido puede verse afectada, ya sea disminuyendo o, en raros casos, aumentando. 

6)Cambios de humor: Los anticonceptivos hormonales pueden influir en el estado emocional de algunas personas, causando irritabilidad, tristeza o ansiedad. 

7)Acné o brotes en la piel: En algunos casos, los anticonceptivos hormonales pueden empeorar el acné, mientras que en otros pueden mejorarlo. 

8)Riesgo de coágulos sanguíneos: Algunos métodos anticonceptivos hormonales (principalmente los que contienen estrógeno, como las píldoras) pueden aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, lo que podría llevar a complicaciones como trombosis o embolias, aunque este riesgo es bajo.   

9)Infecciones o irritaciones: En métodos como los condones o el diafragma, se pueden generar irritaciones o alergias, y el uso constante puede aumentar el riesgo de infecciones urinarias o vaginales. 

10)Molestias físicas: Algunos métodos, como los dispositivos intrauterinos (DIU), pueden causar cólicos o dolor pélvico al principio de su uso.   

 Efectos a largo plazo: 

01) Cambios en la fertilidad: Mientras que los métodos permanentes como la ligadura de trompas o la vasectomía eliminan permanentemente la posibilidad de embarazo, los anticonceptivos hormonales no tienen un efecto permanente y la fertilidad suele recuperarse una vez que se dejan de usar. 

02) Algunos estudios sugieren que el uso prolongado de anticonceptivos hormonales puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de ovario o endometrio, pero también se ha asociado con un aumento del riesgo de cáncer de mama o cuello uterino en algunos casos. 

En resumen, los métodos anticonceptivos funcionan alterando tu ciclo reproductivo, ya sea previniendo la ovulación, creando barreras físicas o cambiando el ambiente en el útero. Los efectos secundarios comunes incluyen cambios en el ciclo menstrual, sensibilidad en los senos, cambios de humor, y en algunos casos, aumento de peso o problemas en la piel. Los riesgos más graves suelen ser raros, pero incluyen coágulos sanguíneos, infecciones o complicaciones quirúrgicas en los métodos permanentes. Es importante tener en cuenta que los efectos secundarios varían de persona a persona, por lo que encontrar el método adecuado puede implicar un proceso de prueba y error. Hablar con un médico sobre tus necesidades y preocupaciones es fundamental para tomar una decisión informada y adecuada para tu salud. .

¡Únete a la acción de manera clara y responsable!

recomendaciones!

Siempre recomiendo consultar a un profesional de la salud. Es crucial buscar orientación de expertos en lugar de seguir consejos médicos directos, esto solo es un apoyo. Ellos son la fuente más confiable para obtener información y asesoramiento adecuado. Tu bienestar es lo más importante.

siempre recuerda!

Para obtener atención especializada en salud reproductiva, lo ideal es acudir a un ginecólogo. Si buscas un enfoque más integral y familiar, un médico de familia puede ser la opción adecuada. También puedes considerar un centro de salud sexual y reproductiva, donde ofrecen servicios específicos y apoyo en este ámbito.

¡Hola! Hemos creado un quiz divertido y opcional para que puedas poner a prueba tus conocimientos sobre anticonceptivos.

¿Te animas a hacerlo?

Gracias por visitarnos y tomarte el tiempo de informarte sobre tus opciones de anticoncepción. Recuerda que tomar decisiones informadas sobre tu salud sexual es un acto de cuidado y empoderamiento. Estamos aquí para acompañarte en el camino. ¡Hasta la próxima!